CORRIENTES
Los datos de corrientes proceden fundamentalmente de dos fuentes:

Boyas ancladas: Todas las boyas que tienen sensor de medida de corrientes son propiedad Puertos del Estado, a excepción de la boya de Santander, que pertenece al Instituto Español de Oceanografía (IEO). Los datos se muestran aquí en virtud de un convenio establecido entre ambas instituciones.
Logo IEO

Sistemas de radar HF de tecnología CODAR. Hay tres sistemas distintos.
Radar de Galicia. Tiene su origen en dos estaciones desplegadas por medio de un convenio de colaboración entre Puertos del Estado y Qualitas Instruments. Posteriormente, este sistema fue adquirido por Marina Mercante y desplegado de forma definitiva en virtud de un acuerdo suscrito entre las Autoridades Portuarias de A Coruña y Vigo, junto con Marina Mercante y Puertos del Estado. En una segunda fase, el sistema fue ampliado por la Xunta de Galica con dos antenas adicionales que ampliaron la cobertura. La explotación científico-técnica de los datos corresponde a Puertos del Estado y a las consellerías do Mar y de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia. Por parte de la Xunta de Galicia, dicha explotación la realizan Intecmar y MeteoGalicia en el marco del proyecto RAIA. Logos Sistema Galicia
Radares de Gibraltar y Huelva-Algarve Las estaciones de Ceuta y Punta Carnero se desplegaron inicialmente y durante un periodo de tiempo limitado por medio de un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía, dirigido por la Universidad de Cádiz. Posteriormente, Puertos del Estado, en el marco del proyecto Interreg TRADE, adquirió dichas estaciones de forma definitiva. También, en el marco de este proyecto, se llevó a cabo la ampliación del sistema del Estrecho de Gibraltar con una nueva estación en Tarifa. Adicionalmente, Puertos del Estado realizó la adquisición de una nueva antena radar que se ubicó en Mazagón y que se complementa con otra situada en Vila Real, Portugal, para la monitorización de la zona Huelva-Algarve. Ambos sistemas son mantenidos y gestionados por Puertos del Estado. Logos Sistema Gibraltar y Huelva
Radar del Delta del Ebro El Sistema de medida de corrientes superficiales del Delta del Ebro se instaló en el marco del programa de "Red de indicadores ambientales en el Delta del Ebro". El equipamiento fue cedido mediante convenio suscrito con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a Puertos del EStado para su uso y explotación científica haciéndose cargo igualmente de su mnatenimiento operativo. El sistema se compone de tres estaciones radiales instaladas en el faro de Salou, playa de Alfacada y en el puerto deportivo de Vinaroz. Logos Sistema Delta del Ebro